Ya es oficial: la huelga de actores de doblaje e intérpretes de videojuegos ha concluido.
El Sindicato de Actores - Federación Americana de Artistas de Radio y Televisión (SAG-AFTRA) ha anunciado que esta semana ha llegado a un "acuerdo provisional" sobre el contrato de los medios interactivos, que podría poner fin a casi un año de conflictos laborales en el sector de los videojuegos. SAG-AFTRA suspendió oficialmente las acciones de huelga a partir del mediodía PT del 11 de junio.

La huelga de videojuegos de SAG-AFTRA comenzó en julio de 2024 cuando las negociaciones con las principales compañías de videojuegos -incluidas Activision, Electronic Arts y WB Games- se estancaron a causa de las protecciones de uso de la IA. Un abrumador 98% de los miembros del sindicato votaron a favor de autorizar la huelga.
Aunque la ratificación final está pendiente de una asamblea extraordinaria de afiliados el 12 de junio, el acuerdo supone un avance significativo. Si se aprueba, los miembros del sindicato votarán los términos finales del contrato.
Esta resolución significa que los artistas pueden volver al trabajo y los jugadores deberían experimentar menos interrupciones. Varios juegos notables, como Destiny 2 y World of Warcraft, habían mostrado signos de reducción de la actuación de voz durante la huelga, con algunos NPC que permanecían en silencio en escenas previamente locutadas. El conflicto se agravó cuando SAG-AFTRA protestó por los supuestos intentos de Riot Games de eludir la huelga en League of Legends.
Activision también ha tenido que cambiar la voz de algunos personajes de Call of Duty: Black Ops 6 debido a la preocupación de los fans, y Epic Games se ha enfrentado a acusaciones laborales tras implementar un personaje de Darth Vader con voz de IA en Fortnite sin la aprobación del sindicato.
La actriz de Horizon Ashly Burch ya había expresado su preocupación por la replicación de la IA. En un caso controvertido, los ingenieros de Sony mostraron una versión de IA de su personaje Aloy utilizando habla sintética y animaciones faciales robóticas, sin su participación o consentimiento.
"El consentimiento, la compensación justa y la transparencia sobre el uso de la IA no son negociables", subrayó Burch. "Estamos luchando no solo por los intérpretes actuales, sino para garantizar que las generaciones futuras puedan construir carreras sostenibles en la interpretación de juegos".