Sucker Punch Productions, los desarrolladores detrás de Ghost of Yōtei, explican su decisión de ambientar el juego en Hokkaido. Descubre cómo están recreando la isla norteña de Japón y conoce sus expediciones de investigación al país.
Por qué Hokkaido se convirtió en el escenario clave de Ghost of Yōtei
Un compromiso con la representación auténtica de locaciones reales
Ghost of Yōtei continúa la tradición de Sucker Punch de dar vida a paisajes japoneses, esta vez centrándose en Ezo (actual Hokkaido). En una reciente publicación del PlayStation Blog del 15 de mayo, el director del juego Nate Fox detalló su proceso de selección para el escenario de la aventura de la protagonista Atsu.
Este enfoque no es nuevo para Sucker Punch, que anteriormente recreó la isla de Tsushima en su primer juego Ghost con gran éxito, incluso obteniendo reconocimiento cultural japonés. Fox y el director creativo Jason Connell fueron nombrados embajadores de Tsushima por su sensible retrato del patrimonio de la isla.
El alcalde de Tsushima, Naoki Hitakatsu, reconoció sus contribuciones culturales en 2021: "Muchos japoneses desconocen la historia del período Genko. Globalmente, Tsushima era prácticamente desconocida antes de su juego. Estamos profundamente agradecidos por su auténtica representación de nuestro patrimonio mediante imágenes impresionantes y narrativas cautivadoras".
Sucker Punch mantuvo este enfoque respetuoso al seleccionar Hokkaido para su secuela. Fox explicó su filosofía: "Buscamos crear una base creíble y auténtica para nuestras historias ficticias".
Para Ghost of Yōtei, Hokkaido destacó por ser "asombrosamente hermosa y a la vez representar la frontera de Japón en 1603". El director señaló: "Proporciona el telón dramático perfecto para la historia de venganza de Atsu y cómo sus acciones transforman la percepción que otros tienen de ella. Si vas a crear una historia de fantasmas, el escenario debe ser igualmente fascinante".
Donde la belleza natural se encuentra con el peligro inherente
Fox describió sus viajes de investigación a Japón como la parte más gratificante del desarrollo. Sus visitas incluyeron el Parque Nacional Shiretoko, donde impresionantes paisajes coexistían con peligros de la fauna.
"El contraste impactante entre serenidad y peligro encarnaba exactamente lo que imaginábamos", recordó Fox. "Esa mezcla de belleza y peligro confirmó que Hokkaido era nuestro escenario ideal".
El equipo también estudió el monte Yōtei (llamado "Machineshir" por los indígenas ainu, que significa "la Montaña Femenina"). Estos habitantes originarios veneraban el pico volcánico como sagrado, una tradición que inspiró tanto el escenario del juego como el viaje personal de Atsu.
Fox reflexionó sobre su investigación: "Interactuar con locales y desarrollar nuevos conceptos hizo que nuestros viajes a Japón fueran increíblemente valiosos. Aunque somos forasteros, estamos comprometidos a capturar respetuosamente la esencia de Hokkaido en nuestra interpretación ficticia". Más detalles sobre su proceso de verificación cultural se compartirán más adelante.
Como el proyecto más ambicioso de Sucker Punch hasta la fecha, Ghost of Yōtei se lanzará exclusivamente para PlayStation 5 el 2 de octubre de 2025. Mantente informado sobre las novedades del desarrollo a través de nuestra cobertura continua.