Activision recientemente agitó la comunidad de juegos al presentar anuncios para nuevos proyectos dentro de sus conocidas franquicias, como Guitar Hero, Crash Bandicoot y Call of Duty. Sin embargo, el zumbido no era sobre los nuevos juegos en sí, sino del uso de redes neuronales para crear los materiales promocionales.
Imagen: Apple.com
El primer anuncio apareció en una de las plataformas de redes sociales de Activision, promocionando Guitar Hero Mobile y dirigiendo a los usuarios a una página de pedido anticipado en la App Store. Los fanáticos rápidamente vieron las imágenes extrañas y antinaturales, lo que provocó una discusión generalizada. Posteriormente, el arte similar generado por IA apareció en anuncios para otros títulos móviles, incluidos Crash Bandicoot Brawl y Call of Duty Mobile. Inicialmente, muchos creían que las cuentas de Activision estaban comprometidas, pero pronto se reveló que era un experimento de marketing no convencional.
Imagen: Apple.com
La respuesta de la comunidad de juegos ha sido predominantemente negativa. Los jugadores expresaron su frustración por la decisión de Activision de usar IA generativa en lugar de colaborar con artistas y diseñadores profesionales. Se expresaron preocupaciones de que este enfoque podría llevar a que los juegos se perciban como "basura de IA". Algunos incluso lo compararon con Electronic Arts, una compañía a menudo criticada por sus decisiones de juego.
Imagen: Apple.com
El uso de la IA tanto en el desarrollo como en el marketing se está convirtiendo cada vez más en un tema controvertido para la Activisión. La compañía ha confirmado que las redes neuronales se están empleando activamente en la creación de contenido para Call of Duty: Black Ops 6.
En respuesta a la reacción, algunos de los puestos promocionales fueron retirados. Sigue siendo incierto si Activision realmente tiene la intención de lanzar estos juegos o si simplemente miden las reacciones de la audiencia con materiales provocativos.